Alquilar amigos en España: ¿nueva solución para combatir la soledad?

En una sociedad marcada por el individualismo digital, el fenómeno del alquiler de amigos ha captado la atención de los medios y del publico. Recientemente, RTVE publicó un artículo titulado -Alquilar amigos ya es posible: Hay mucha gente sola- donde varios usuarios relatan su experiencia en plataformas que permiten ofrecer compañía por horas.

Según los testimonios recogidos, muchas de estas personas no buscan sólo un acompañante, sino alguien que les escuche, con quien compartir momentos simples, como un paseo o una charla. Una usuaria llamada -Carmen- afirma: -mucha gente solo quiere que alguien le escuche-.

Otro usuario, Iván, explica que comenzó a usar el servicio al mudarse a una ciudad nueva, buscando simplemente no pasar el tiempo solo, y describe sus salidas por 5–10 euros la hora como -una oportunidad para conocernos-.

El informe también cita datos preocupantes sobre la soledad en España: un 21% de la población encuestada declara no tener un grupo de amigos con quien verse con frecuencia.

Según los expertos consultados, el auge de estas plataformas es síntoma de un problema social más profundo: el desfase entre la conexión digital y los vínculos reales.

Dentro de este contexto, proyectos como AlquiFriend cobran sentido. No se trata simplemente de alquiler por hora, sino de generar oportunidades reales de conexión, de combatir vacíos emocionales y de construir puentes entre personas que, de otra forma, estarían aisladas. Aunque no es una solución perfecta ni definitiva al problema de la soledad, sí representa un paso hacia una sociedad donde el acompañamiento pueda ser más accesible.